Mostrando entradas con la etiqueta Los ojos de la divinidad; Presentación de libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los ojos de la divinidad; Presentación de libros. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2014

MUERDE MUERTOS SELFIE EN LA FERIA DE EDITORIALES INDEPENDIENTES





EL SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE: MUERDE MUERTOS SELFIE 

Marisa Vicentini, Pablo Martínez Burkett, Fernando Figueras y Marcelo Guerrieri recomiendan y leen fragmentos del catálogo de esta editorial abocada a la literatura fantástica, el terror, lo erótico y aquellas obras que apuestan a estimular la imaginación. Presentan los Hermanos Marcos. 

Feria de Editoriales Independientes. 
Organiza: Galerna. 
Librería Gandhi (Malabia 1784). 
15 a 15.30 horas.

Gracias por visitar El Eclipse de Gyllene Draken. Nos encantaría conocer tu opinión sobre esta entrada. Si te parece, puedes dejar un comentario. Si te ha gustado (o no) o crees que a alguien más le pudiera gustar, te pedimos por favor que lo compartas en las redes sociales. Esperamos que vuelvas

jueves, 10 de octubre de 2013

PRESENTACION DE "LOS OJOS DE LA DIVINIDAD"

El jueves 10/10/2013 presentamos "LOS OJOS DE LA DIVINIDAD" en la Escuela Freudiana de Buenos Aires. Fue desde todo punto de vista una tarde memorable. Muchas emoción, mucho afecto, mucha camaradería.

He aquí algunas vistas de la jornada.





Carlos Marcos, de la Editorial Muerde Muertos, recibió a la concurrencia con unas palabras de apertura.






Luego se pasó el video de la lectura de "Segunda Arca de Noé", relato que en su hora presentamos en la FANTASTI’CS 2011, las Jornades de Literatura Fantàstica, Ciència Ficció i Terror de Castelló. Fue simplemente para poner sobreaviso a los asistentes sobre lo que habría de venir.





En seguida, para contener la estampida, José María Marcos, editor de "LOS OJOS DE LA DIVINIDAD" efectúo una reseña retrospectiva de los cruce de caminos y de las felices coincidencias.




Juan Guinot, escritor, pero antes que nada un gran amigo, ofició de vidente augurando ciertos recorridos que deseamos fervorosamente que se cumplan.






Marcelo Rubín, un profesional de la voz, un maestro de locutores, un actor consumado, leyó "Los ojos de la divinidad", el cuento que da nombre al libro. Aunque decir lectura es faltar a la verdad. En rigor fue una verdadera perfomance.



Héctor Álvarez Castillo, escritor, editor y librero; abundó en detalles comparativos entre mi primer libro,  "Forjador de penumbras" y este segundo hijo, "LOS OJOS DE LA DIVINIDAD".




Finalmente, unas breves palabras sobre cierta idea de arte como aquello que nos obliga a cambiar la mirada. Y la perspectiva que confiere mirar con los ojos de la divinidad.




De izquierda a derecha: José María Marcos, Héctor Álvarez Castillo, Pablo Martínez Burkett y Juan Guinot.




Familiares, amigos y bienhechores colmaron las instalaciones de la Escuela Freudiana de Buenos Aires. 





Y el acto se cerró con la habitual firma de ejemplares, copetín, ingesta de bebidas varias y mucha diversión.


























































Muchas gracias a todos.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Para ir agendando: se viene la presentación "Los ojos de la divinidad"



Señoras y señores, damas y caballeros, parientes, amigos y bienhechores: 

Este humilde escriba extraviado solicita el placer de vuestra compañía para el jueves 10 de octubre, a las 19.30 horas en la Escuela Freudiana de Buenos Aires, lugar que elegimos para ahorrarnos los traslados en ambulancia y que queda en Cabrera 4422 CABA. La asociación ilícita queda conformada por José María Marcos; el tío Carlitos Marcos, Juan Guinot; Héctor Alvarez Castillo, Marcelo Rubin C y servidor.

Los esperamos. 

martes, 3 de septiembre de 2013

LOS OJOS DE LA DIVINIDAD, nuevo libro de Pablo Martínez Burkett



Con olor a tinta y felicidad les presento mi segundo libro LOS OJOS DE LA DIVINIDAD (Muerde Muertos, 2013 -ISBN 978-987-29741-1-4).

Con arte y diseño de tapa de Mica Hernández, este libro es una colección de historias urbanas donde un acontecimiento inesperado modifica la percepción y engendra un cambio existencial en los personajes.
Estos personajes, son hombres y mujeres atascados en la vida, asfixiados por las convenciones, que subsisten, aman, sufren y mueren como les sale. Pero también son seres que están dispuestos a quebrar las rutinas, alzarse en contra de las estructuras y sobre todo, actuar un cambio de mirada.
Se trata de un libro dirigido a todo lector que aspire a conservar el asombro del Universo y que esté dispuesto a asumir las consecuencias de una nueva representación de la realidad.

En la contratapa se pueden leer la glosa de dos grandes escritores:


Pablo Martínez Burkett escribe con artes de prestidigitador. Este libro es un claro ejemplo. Los cuentos que componen Los ojos de la divinidad cautivan desde el primer renglón y sorprenden con resoluciones fantásticas. Fogwill decía que escribir es el goce que integra los necesarios ejercicios de imaginar y pensar. Eso encuentro en la escritura de Burkett, un autor indispensable para quien quiera adentrarse en lo más destacado de la narrativa contemporánea.
Juan Guinot
(Autor de “2022-La Guerra del Gallo”)


El cuento es música de cámara para la Literatura. En consonancia con esta afirmación, mantengo el humilde juicio de que en este género reside lo mejor de nuestra tradición, y Los ojos de la divinidad alienta el fuego iniciado cerca de dos siglos atrás con “El matadero”.
A pocos años de Forjador de penumbras, Martínez Burkett nos entrega una nueva colección de ficciones. Cada título ha sido literariamente concebido, con ellos ingresamos al universo propio de las letras. Lo que se percibe es la profunda perturbación hacia la existencia y, a la par de ella, una reparadora justificación, una parcial comprensión del destino. La desazón también es certeza.
En el cuento se da el teatro donde Martínez Burkett, en empatía con sus personajes, recrea las constantes filosóficas de nuestra existencia.
Héctor Álvarez Castillo
(Autor de “Camino a Babel- Conversaciones con Jorge Luis Borges”, “Metamorfosis”; “Gerstrauss o el Amor” y “Naif”)