Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de enero de 2015

El Eclipse de Gyllene Draken ha merecido THE VERSATILE BLOGGER AWARD
























Haga click aquí para leer la nota completa en el Periódico Irreverentes



En el blog del Periódico Irreverentes nos inducen al “The Versatile Blogger Award”, con palabras por demás de conceptuosas: 

"El eclipse de Gyllene Draken: Sitio del escritor Pablo Martínez Burkett, donde hallarán textos, autores invitados, el folletín por entregas “El retorno de la crisálida” y toda la fantasía y el terror de la nueva narrativa rioplatense. Destacándose la segunda edición de “Forjador de Penumbras” (Ed. Eriginal Books)". 

Le damos las muchas gracias a Fernando José Veglia, nos sentimos muy honrados. En rigor de verdad, él es el verdadero factótum de todo esto.


Gracias por visitar El Eclipse de Gyllene Draken. Nos encantaría conocer tu opinión sobre esta entrada. Si te parece, puedes dejar un comentario. Si te ha gustado (o no) o crees que a alguien más le pudiera gustar, te pedimos por favor que lo compartas en las redes sociales. Esperamos que vuelvas

sábado, 6 de agosto de 2011

Premios

A lo largo de estos años he participado en algunos concursos. Aquí la lista de las diferentes valoraciones que fueron mereciendo tales participaciones.






1. 04-06-2007. Finalista del Premio de Poesía 2007 del V Certamen Internacional de Poesía "La lectora impaciente" con sus poemas agrupados bajo el título "Borduras del ocaso", Gandia, España.












2. 15-07-2007. Finalista del I Concurso de Mini Cuentos “La Gran Calabaza 2007”, con su cuento “Sospechas baldías”, Burriana, Castellón, España.





3. 05-09-2007. Mención de honor en el Sexto Certamen Nacional y Primero Internacional de Cuento y Poesía “Juninpais2007”, Junín (Pcia. de Buenos Aires), por su cuento “Un destello de mente”, publicado en “6° Convergencia Internacional de Cuentos JuninPaís2007” – Ediciones de las Tres Lagunas, Junín (Pcia. de Buenos Aires), diciembre 2007. (ISBN 978-987-1211-82-1).





4. 07-09-2007. Tercera Mención del Jurado en el XVI Certamen Internacional de poesía y narrativa por su cuento “Los ojos de la divinidad", Buenos Aires, Argentina. Publicado en el libro “Continuidad de las Voces – Antología II” de dicha Editorial (ISBN 978-987-564-913-2).



5.  12-12-2007. Reconocimiento literario a la consecución gramatical en el I Concurso Literario “PALABRAS AL VIENTO”, Bahía Blanca (Pcia. de Buenos Aires), Argentina, por su cuento “La traición de las matemáticas”.




6. 20-12-2007. Primer Finalista en el Certamen Editorial Parábola 2007 por su cuento “Tahúres del amor”, Buenos Aires, Argentina. Publicado en la Antología Cuentos y Poesías de dicha editorial (ISBN 978-987-1447-12-1).







7. 05-06-2008. Finalista del Certamen Literario de Poesía y Narrativa Breve “Homenaje a Jorge Luis Borges” de la Fundación “Pide un deseo”, La Plata (Pcia. de Buenos Aires), Argentina, por su cuento “El albacea burlado”.




8. 20-12-2008. Finalista del Concurso Mundo en Tinieblas 2008 de Ediciones Galmort, Buenos Aires, Argentina, por su cuento “Triskel”, publicado en “Mundos en Tinieblas I – Cuentos fantásticos y de horror”, Ediciones Galmort, Buenos Aires, abril 2009. (ISBN 978-987-24376-5-3).











9. 17-09-2010. 1° Premio del Concurso Mundos en Tinieblas 2010 de Ediciones Galmort, Buenos Aires, Argentina, por su cuento “Había algo allá afuera”, publico en "Mundo en Tinieblas III - Cuentos fantásticos y de horror”, Ediciones Galmort, Buenos Aires, abril 2009. (ISBN 978-987-26034-3-4).










10. 29-09-2010. 2° Premio en el Concurso Nacional de Poesía y Cuento Bioy Casares 2010, Las Flores, Provincia de Buenos Aires, Argentina, por su cuento “De regreso a Los Perales”.










11. 31-10-2010. Finalista Primer Certamen Internacional de Ficción Erótica Premio Argot.es, Castellón de la Plana, Valencia, España, por su cuento “Psiquiatría deficiente”.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

CONCURSO NACIONAL de CUENTO Y POESIA BIOY CASARES



La Municipalidad de Las Flores (Pcia. de Buenos Aires) organizó el IV Concurso Nacional de Cuento y Poesía “Adolfo Bioy Casares”.


Los jurados fueron  RAÚL O. ARTOLA (escritor y periodista florense), LEOPOLDO BRIZUELA (autor de las novelas "Tejiendo agua"; "Inglaterra. Una fábula"; " El placer de la cautiva") .










ANA MARIA CABRERA (autora de novelas históricas tales como "Felicitas Guerrero. La mujer más hermosa de la República"; "Cristian Demaría. Por los derechos de la mujer" y "Regina y Marcelo. Un duetto de amor").








Los premios fueron los siguientes:

CATEGORIA POESIA

Primer Premio: "Ella dice..."; "La casa que compré"
Autor: Viviana Abnur
Lugar: Haedo – Bs. As.

Segundo Premio: "Me junté algunos pesos", "Una gorda borracha"
Autor: Gustavo Juan Weisberger
Lugar: Tres de Febrero – Bs. As.

Tercer Premio: "Inminente"
Autor: Liliana Souza
Lugar: Don Bosco – Bs. As.

MENCIONES POESIA

"Canción de Mireya"
Autor: Jesús Alberto de León Ricardo
Lugar: Bs. As.

"Rotación de una caja" e "Itinerario"
Autor: Valeria Zurano
Lugar: Castelar – Bs. As.

"La voz herrumbrosa"
Autor: Eugenia Cabral
Lugar: Córdoba Capital


CATEGORIA CUENTO

Primer premio: “Crónica agnóstica de la Candelaria"
Autor: María del Rocío Sobrino Santillana
Lugar: España

Segundo Premio: "Regreso a Los Perales"
Autor: Pablo Martinez Burkett
Lugar: Bs. As.

Tercer Premio: "El tronco"
Autor: Mario Luis Actis Chinetti
Lugar: Rosario – Santa Fe

MENCIONES CUENTOS

"Copas de Plata"
Autor: Amelia Elena Villarreal
Lugar: Lomas de Zamora – Bs. As.

"El nombre del Tigre"
Autor: Lucas Daniel Cosci
Lugar: 25 de Mayo – Santiago del Estero

Este sábado 30 de octubre de 2010 se llevó a cabo la entrega de premios en la Municipalidad de Las Flores.

Si recibir un premio ya es un halago bastante, se honrado con un premio que lleva el nombre de Adolfo Bioy Casares fue una ocasión de íntimo recogijo personal, porque tengo escrito antes de ahora sobre cuánto tiene que ver la obra de ABC con los fantasmas que me habían hostigado desde pequeño.



La ceremonia se celebró en el Salón Rojo de la Municipalidad de Las Flores, lugar de una distinguida belleza tanto por sus arañas, estatuas ornamentales, frescos y molduras, así como el entablonado del piso.








Los premios, además de su dotación en metálico, consistieron en el diploma correspondiente y libros de autores locales: los poemarios "Devolución del Fuego" de Hugo Mario Ianivelli; "Pa' que mi raza no muera" de Tito Urnissa; y "De los Pirineos a la pampa. Los Bioys en Pardo" y "Victoria Ocampo y la India: una amistad", de Axel Eduardo Días Maimone, que estaba presente.


Hacia finales de 1974 un grupo de alumnos del Colegio Marianista va a visitar a Jorge Luis Borges. Los chicos desgranan preguntas, algunas de una candorosa simplicidad, otras de una hondura admirable. En un momento le preguntan por el acontecimiento más importante de su vida, si hay alguno en especial que les pudiera señalar.

JLB, previsiblemente, invoca ciertos acontecimientos íntimos que elude precisar, enunciando simplemente que alguna vez quiso y que ese amor fue correspondido. También, como no podía ser de otra manera, abunda en otra felicidad habitual en su catálogo como lo ha sido el derrocamiento de Juan Domingo Perón.

Y se detiene en la publicación de su primer libro Fervor de Buenos Aires, sucedida en 1923. Y luego evoca la ocasión en que le otorgaron el segundo premio Municipal de Literatura en el año 1929, que era un premio de tres mil pesos. Y entonces destaca que la idea de que un grupo de escritores lo hubiera tomado en serio, que lo hubieran juzgado digno de un segundo premio, eso lo alegró mucho.

Borges sintió que el premio era como una justificación de que su labor no había sido en vano (Cfr. García Venturini, Alejandro et alter; "Borges por Borges", Ediciones Cooperativas, Bs. As. 2001, pág. 23). Si estás cosas sintió JLB se podrá entender entonces cuánto más transita por el corazón de este humilde escriba extraviado.





El acto de premiación dio comienzo con unas palabras de bienvenida del Intendente Municipal de la Ciudad de Las Flores, Ing. Alberto Gelené.











Luego, la Directora de Cultura de la Municipalidad de Las Flores, Prof. Lucila Beaudoin efectúa un repaso de distintas circunstancias del Concuros, enfatizando la participación de 550 relatos.










El intendente municipal hace entrega del 1° Premio del Concurso Nacional de Poesía Bioy Casares 2010 a Viviana Abnur.










El intendente municipal me hace entrega del 2° Premio del Concurso Nacional de Cuentos Bioy Casares.















Viviana Abnur (1° Premio Poesía),la escritora Ana María Cabrera; Pablo Martínez Burkett (2° Premio Cuentos) y Amelia Helena Villarreal (Mención Cuentos).








El intendente municipal, Ing. Alberto Gelené, Leopoldo Brizuela; Viviana Abnur, Ana María Cabrera, Pablo Martínez Burkett; Amelia Helena Villarreal, Lucila Beaudoin y Bussetti.






A la vera del palacio municipal, se encuentra la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, iglesia donde se casó Adolfo Bioy Casares con Silvina Ocampo. Jorge Luis Borges y Enrique Drago Mitre fueron testigos del matrimonio civil. El Dr. Adolfo Bioy (padre del escritor) y Angélica Ocampo, hermana de Silvina, fueron los testigos de la boda religiosa.

Después cruzamos la plaza principal (nuestras ciudades siguen la plantilla fundacional que nos legaron los conquistadores españoles y por lo tanto, siempre hay una plaza rodeada de la iglesia catedral, la sede del gobierno local, algún banco y la escuela, más o menos) y fuimos a comer. La charla fue realmente muy enriquecedora.






Borges, con el dinero del 2° Premio Municipal, se compró la undécima edition de la Encyclopædia Britannica, la edición más famosa de la celebérrima enciclopedia que le sirviera de fuente de inspiración y glosa para numerosos ensayos y relatos.

Como a la historia le gustan las simetrías, con los dineros del premio Bioy, pienso comprarme la Edición Crítica de las Obras Completas de Jorge Luis Borges. Quizás todavía estoy a tiempo de aprender algo.








Parafraseando las palabras de Bioy a la hora de recibir el Premio Cervantes en 1990, me gustaría decir que doy las gracias a la Municipalidad de Las Flores, a los jurados que me confirieron el premio y a la legítima que me acompañó tan amorosamente; a los colegas de España, de nuestra América y de mi país que, al enterarse de la decisión del jurado, escribieron sobre mí y mis torpezas con una generosidad que nunca olvidaré; a los amigos que me hicieron sentir que se alegraban aún más que yo; a mucha gente que por las calles virtuales de las redes sociales se detuvo para felicitarme. Quiero también expresar mi gratitud a un escritor que no está aquí, pero que está presente: a Adolfo Bioy Casares, a quien le debo la literatura, que dio sentido a mi vida.




 

© Pablo Martínez Burkett, 2010





domingo, 17 de octubre de 2010

PREMIACION DE MUNDO EN TINIEBLAS 2010


 Los trofeos para los tres primeros premios





Ayer por la tarde se realizó la premiación del concurso de literatura fantástica y terror “Mundos en Tinieblas 2010” que organiza todos los años Ediciones Galmort (Juan Manuel Alcoba, Alejandro Geloso, Magdalena Morán y Gerardo Toscano). En su hora, se me había comunicado que mi cuentito “Había algo allá afuera” estaba entre los finalistas. Entre estos relatos se definirían los primeros diez lugares.





  
Así las cosas, el Centro Cultural Guapachoza desbordaba de escritores ansiosos con amigos y parientes despachando bebedizos que no lograban mitigar tan ávida expectación J. M. Alcoba abrió el acto, indicando que había concursado más de 350 relatos de todo el país. Luego cedió la palabra a los jurados quienes formularon algunos comentarios sobre la tarea de selección y calificación. Participaron de la charla, Bárbara Duhau, autora del libro Criaturas insensibles, y Agustín María, autor de Contradicciones. Finalmente, se fueron entregando los diplomas. No creo necesario tener que indicar que mientras más prosperaba la sucesión descendente, más lejos se mudaban mis esperanzas. Concluida esta etapa, correspondió hacer entrega del diploma y plaqueta al tercer y segundo puesto. Para entonces, ya era un simple espectador. Sin embargo, me estaba reservada la infinita felicidad de haber sacado el Primer Premio, que consiste en una plaqueta, diploma y la publicación y distribución de un libro propio. O sea. Se viene el libro.

Como queda dicho, el relato se llama "Había algo allá afuera", compuesto exclusivamente para este certamen. Prometo subirlo en próximas entregas. A manera de adelanto argumental, diré que es la historia de una persona que está algo más que encerrado en su casa y que a pesar de ello, no puede evitar ciertas acechanzas externas.

En este sentido, quisiera agregar que cuando fui a buscar el coche al estacionamiento, de forma inverosímil había un gato negro subido al capot. Por su frecuencia, ya no me sorprende el solapamiento de lo fantástico con aquello que indicamos como “realidad”.







En suma, y más allá de la prudencia que una recoleta alegría impone, tengo que admitir que estoy francamente exultante. Y como a la premiación tuve que ir solito, ya en casa le pedí a unos amiguitos de toda la vida que me acompañaran para festejar.





Jorge Luis Borges y Julio Florencio Cortázar, que desde el Cielo nos guían





T-Rex, rapiñado  del cajón de los juguetes de la
Infanta Tini Toonie y Gyllene Draken (rama china)





Mr. Spock y Cptn. James T. Kirk de Star Trek





El robot de "Perdidos en el Espacio" y E.T.





Alien (que ni siquiera invocando el protocolo esperado
en monstruos educaditos de Delfina Mitre, logró comportarse)




Nota del Editor: Lord Darth Vader, persona de mi amistad, había comprometido su asistencia pero después recordó que tenía que concurrir junto con Luke a terapia familiar para intentar recomponer el vínculo. No lo comenten, pero parece que entre ellos no se llevan del todo bien...

 
Muchas gracias a todos.




© Pablo Martínez Burkett, 2010